IRENE DUMRAUF: “ESTAMOS AVANZANDO EN LA DIGITALIZACIÓN DEL INSSSEP, UN DESAFÍO PARA 2025”

Irene Dumrauf, presidenta del InSSSeP, explicó el trabajo de auditoría y digitalización que se está llevando a cabo en la institución, y se refirió al paro gremial como una medida "política". También destacó el trabajo para asegurar el pago de salarios, servicios y prestadores médicos, a pesar de la falta de compensación por parte de Nación.


La presidenta del InSSSeP, Irene Dumrauf, se refirió a diversos temas relacionados con la gestión del instituto y el contexto político y económico que atraviesa la provincia. En primer lugar, recordó que se está llevando a cabo una auditoría interna, tanto externa como interna, que abarca desde la carga de datos para su procesamiento por parte de la ANSES, hasta un censo completo de trabajadores hacia adentro. “Estamos trabajando para optimizar los recursos económicos y humanos”, comentó Dumrauf, quien también adelantó que en 2025 la digitalización del organismo será uno de los principales desafíos a resolver.

La presidenta explicó que la auditoría externa ya concluyó con el informe del período 2018-2019 y que en breve comenzará la auditoría de los años 2021, 2022 y 2023. En relación con la situación de los fondos previsionales, señaló que la provincia del Chaco, al igual que otras 12 provincias, no transfirió su caja previsional a la Nación, lo que ha generado un déficit. “Durante 2023 no recibimos ni siquiera el anticipo que el gobierno nacional se había comprometido a enviar, lo que nos obligó a cubrir ese déficit con recursos provinciales”, indicó Dumrauf. Esta medida fue tomada por decisión del gobernador Leandro Zdero para garantizar que los trabajadores puedan cobrar un tiempo y con las actualizaciones salariales correspondientes.

En cuanto a los pagos a prestadores médicos, Dumrauf comentó que la mayoría de los prestadores nucleados en el foro cobran a 30 días de presentación la facturación. No obstante, algunos prestadores, con convenios más antiguos, aún reciben pagos a 60 días. A pesar de una ligera demora en este mes, asegúrese de que los pagos se estén cumpliendo. “Estamos cumpliendo con todos, los recursos se van parcializando día a día”, explicó.

Dumrauf también se refirió a la cuestión del personal del InSSSeP, que cuenta con alrededor de 1.100 trabajadores, de los cuales casi todos son de planta permanente. La presidenta adelantó que en breve se comenzarán a confeccionar resoluciones para jubilar de oficio a aquellos empleados que cumplan con los requisitos establecidos por la ley, con el objetivo de hacer un recambio y optimizar los recursos humanos.

Respecto a las delegaciones del instituto en la provincia, indicó que se está trabajando para abrir nuevas sedes en localidades donde aún no hay presencia del InSSSeP, como Colonia Aborigen y Pampa Almirón. “Estamos coordinando con los municipios para que nos cedan los espacios físicos necesarios para abrir las nuevas delegaciones”, comentó.

En relación con el paro convocado por el gremio, Dumrauf expresó que considera que se trata de una medida “netamente política”. Aseguró que las bonificaciones reclamadas por los trabajadores no pueden ser pagadas sin la aprobación de la Legislatura provincial, tal como lo ha indicado el Tribunal de Cuentas en diversas oportunidades. “Si el sindicato soporta las medidas, está claro que la intención es comprometer al organismo y generar ojo entre los afiliados”, subrayó.

Finalmente, en un breve comentario sobre las elecciones legislativas del 11 de mayo, Dumrauf señaló que está en juego un modelo de provincia. “La ciudadanía tendrá que elegir qué provincia quiere: si volver al pasado o continuar hacia adelante con los cambios que estamos implementando”, concluyó.